¿Quiénes son y cómo piensa la Convención Constitucional?
Desde este 4 de julio de 2021, los 155 Convencionales Constituyentes electos en mayo de este año estarán reunidos cumpliendo una importante misión: redactar la nueva constitución de Chile. Para conocer sus perfiles y posturas en los temas claves del debate constitucional, La Tercera contactó a cada uno de los candidatos a convencionales para encuestarlos.
En Los Elegidos presentamos una visualización de los datos que recopilamos durante nuestra investigación. Pueden explorar cada uno de los temas a través del menú que se encuentra en la esquina superior derecha del sitio.
Esperamos que este interactivo sea de utilidad para seguir el debate de los próximos meses.
El perfil de los constituyentes
45 años como promedio de edad y mientras que el convencional de mayor edad es un hombre de 81 años, la más joven tiene solo 21. Gracias al principio de paridad 77 son mujeres y 78 son hombres. De ellos, 10 se reconocen como parte de la comunidad de LGTBIQ+.
En su mayoría son independientes (67%), aunque 38 de ellos iban en listas ocupando el cupo de un partido político.
Al menos 133 fueron a la universidad y, de ese grupo la mayoría son abogados o egresados de Derecho (64), profesores (17) e ingenieros (11). ¿Las universidades que concentran más egresados? Casi un empate entre la Universidad de Chile (26) y Universidad Católica (24).
Constituyentes por edad
Menor a 40 42.58% (66 constituyentes)Entre 40 y 54 36.77% (57 constituyentes)55 o más 20.65% (32 constituyentes)
Restarle poder al presidente, un Congreso unicameral y modificar el Tribunal Constitucional son algunas de las reformas que toman fuerza en una mayoría de los constituyentes.
Respecto a los derechos sociales, el acceso al agua y la vivienda digna como derecho fundamental serán sin duda parte importante del debate, como también la incorporación de más energías limpias. Entorno a los temas de género, una mayoría está de acuerdo con agregar a la constitución la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Otro tema importante es que hay casi unanimidad para el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios e incluso habría dos tercios para plantear la plurinacionalidad. Finalmente, respecto a la organización del Estado, predomina el dar más poder a las regiones pero manteniendo una estructura unitaria.
Respuestas
Pueblos originarios
¿Qué se debe introducir en la nueva Constitución respecto a este tema?
Se trata de un tema que será sin duda uno de los debates relevantes en una nueva Constitución. Existe un acuerdo transversal, desde el mismo Ejecutivo hasta sectores oficialistas y la oposición de reconocer constitucionalmente a los pueblos originarios. Esto podría también llevar al debate de si Chile podría transformarse en un Estado plurinacional. Lee más de este tema acá.
Pueblos originarios
¿Qué se debe introducir en la nueva Constitución respecto a este tema?
a. Otorgar un reconocimiento constitucional a los pueblos originarios y reconocer la diversidad cultural del país.
23.23%
b. Otorgar el reconocimiento constitucional a los pueblos originarios, reconocer la diversidad cultural del país y definir a Chile como un Estado plurinacional.
58.06%
c. No se debe otorgar el reconocimiento a los pueblos originarios ni tampoco definir a Chile como Estado plurinacional.
0.65%
d. No respondió
18.06%
Dato clave
Es uno de los temas donde el consenso es mayoritario: apenas uno de los 127 constituyentes que respondieron plantea que no debiera haber un reconocimiento constitucional a los pueblos originarios. En cuanto al reconocimiento de la plurinacionalidad, se acercaría a tener el apoyo de los dos tercios del cuerpo, con más respaldos entre los menores de 40 y las mujeres: los únicos que masivamente prefieren no incluir este elemento son los representantes de Vamos por Chile.
El Tribunal Constitucional se trata de uno de los órganos autónomos del Estado. Su principal función es realizar un control preventivo y posterior de las leyes. El control preventivo, puede ser por orden del Presidente de la República o del Congreso y en ese caso sería “facultativo”. También puede ser “obligatorio”, esto es, cuando se hace un control preventivo de ciertas leyes que interpretan la Constitución, leyes orgánicas constitucionales y tratados internacionales. Lee más de este tema aquí.
Tribunal Constitucional
¿Qué cambios se le deben realizar al TC?
a. Eliminar el control de los proyectos de ley durante su tramitación en el Congreso y reformar el sistema de nombramiento de los ministros integrantes del TC.
26.45%
b. Reformar el sistema de nombramiento de los ministros y ministros integrantes del TC.
21.94%
c. Eliminar el Tribunal Constitucional y crear un nuevo órgano.
27.10%
d. Eliminar el control de los proyectos de ley durante su tramitación en el Congreso (control preventivo).
3.87%
e. Dejar el Tribunal Constitucional tal como está en la actual Constitución.
2.58%
f. No respondió
18.06%
Dato clave
Apenas el 2,58% de los constituyentes plantea que el organismo debiera permanecer tal como está hoy. Las posturas por reformarlo se acercan a los dos tercios, e incluso hay un grupo importante que propone eliminarlo y crear un nuevo órgano. Esta postura es especialmente fuerte en el pacto Apruebo Dignidad y entre las mujeres de la convención.
¿El Congreso Nacional debe tener una o dos cámaras?
Actualmente nuestro país cuenta con un Congreso formado por 43 senadores y 155 diputados. Un proyecto que nace y es aprobado en una cámara debe ser revisado y refrendado por la otra para asegurar la promulgación de leyes en un proceso democrático. La opción unicameral es usada, por lo general, en países con poca población y cuenta con menos representantes (algunos ejemplos son Portugal, Ecuador y Perú). La función revisora en estos casos puede llevarse a cabo a través de comisiones parlamentarias que actualmente existen en nuestro sistema legislativo.
Poder Legislativo
¿El Congreso Nacional debe tener una o dos cámaras?
a. Debe haber un Congreso bicameral como actualmente existe: Senado y Cámara de Diputadas y Diputados.
14.19%
b. Se debe mantener la estructura de las dos Cámaras pero dejando una de ellas para la representación territorial y otra para la representación política.
26.45%
c. Congreso unicameral: una sola Cámara.
41.29%
d. No respondió
18.06%
Dato clave
Es uno de los temas donde existe mayor división: prácticamente la mitad de quienes contestaron apuntan a un modelo bicameral, y la otra mitad a cambiar el esquema y tener una sola Cámara. Este último modelo concita más apoyos entre los convencionales menores de 40 años, las mujeres y los bloques de Apruebo Dignidad, La Lista del Pueblo e independientes.
¿Qué tipo de cambios deberían plantearse en torno al derecho a salud consagrado en la actual Constitución?
Ampliar o no la garantía del derecho a la salud en la Constitución es un tema de debate dentro del proceso constituyente. Actualmente, la Carta Fundamental consagra el derecho a la protección de la salud en su artículo 19 N°9, garantizando el Estado la ejecución de las acciones de salud, para que sean prestadas a través de instituciones públicas o privadas. Ante dicho panorama, la discusión está centrada en cuánto más el Estado debiese participar como actor central, tanto en la prestación como también en el acceso, y si esta materia debe o no ser constitucional.
Salud
¿Qué tipo de cambios deberían plantearse en torno al derecho a salud consagrado en la actual Constitución?
a. No, no debiese modificarse.
14.84%
b. El Estado debe garantizar y administrar de forma exclusiva un seguro único que garantice el acceso a la salud de la población y, además, garantizar un sistema nacional de salud, público, único que asegure universalidad y calidad en la prestación.
67.10%
c. No respondió
18.06%
Dato clave
El avanzar hacia un seguro único de salud tiene más de dos tercios de las preferencias. De hecho, además de un par de independientes, el único bloque político donde la opción de mantener el actual sistema tiene mayoría es en Vamos por Chile.
Por Edad
Entre 40 y 54(57 const.)
a. 12.28% (7 const.)b. 70.18% (40 const.)c. 17.54% (10 const.)
Menor a 40(66 const.)
a. 15.15% (10 const.)b. 71.21% (47 const.)c. 13.64% (9 const.)
55 o más(32 const.)
a. 18.75% (6 const.)b. 53.13% (17 const.)c. 28.13% (9 const.)
Por Sexo
Mujer(77 const.)
a. 11.69% (9 const.)b. 71.43% (55 const.)c. 16.88% (13 const.)
Hombre(78 const.)
a. 17.95% (14 const.)b. 62.82% (49 const.)c. 19.23% (15 const.)
Por Lista
Vamos por Chile(37 const.)
a. 59.46% (22 const.)b. 35.14% (13 const.)c. 5.41% (2 const.)
Independientes(10 const.)
a. 10.00% (1 const.)b. 80.00% (8 const.)c. 10.00% (1 const.)
Apruebo Dignidad(28 const.)
a. 0.00% (0 const.)b. 85.71% (24 const.)c. 14.29% (4 const.)
Lista del Apruebo(25 const.)
a. 0.00% (0 const.)b. 80.00% (20 const.)c. 20.00% (5 const.)
La Lista del Pueblo(27 const.)
a. 0.00% (0 const.)b. 74.07% (20 const.)c. 25.93% (7 const.)
Independientes No Neutrales(11 const.)
a. 0.00% (0 const.)b. 100.00% (11 const.)c. 0.00% (0 const.)
Pueblos Originarios(17 const.)
a. 0.00% (0 const.)b. 47.06% (8 const.)c. 52.94% (9 const.)
Energía
¿Consideras que la Constitución debiese consagrar un modelo de matriz energética? ¿Cómo o cuál debiese ser éste?
Existe consenso en torno a la migración que debe existir en Chile hacia un sistema basado en energías renovables y limpias. Actualmente, la Constitución solo establece en su artículo 8 el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, pero nada dice respeto al sistema energético que lo provea. Dentro del debate constitucional se plantea la idea de que el Estado consagre este derecho y lo regule a través de la Carta Fundamental.
Energía
¿Consideras que la Constitución debiese consagrar un modelo de matriz energética? ¿Cómo o cuál debiese ser éste?
a. Sí, debiese consagrar un modelo en que el Estado garantice el acceso igualitario a fuentes de energías renovables, limpias, verdes, libres de contaminación y a bajo costo.
34.19%
b. No debiese ser incluido en la Constitución, sino que tiene que ser tratado como materia de ley.
19.35%
c. Sí, debiese consagrar un modelo en que el Estado actúe como proveedor principal de energía para garantizar acceso a energías renovables, limpias, verdes, libres de contaminación y a bajo costo.
28.39%
d. No respondió
18.06%
Dato clave
Cerca de dos tercios de quienes respondieron apuntan a que se especifique en la Constitución el modelo de matriz energética, habiendo diferencias sobre si además se debiera fijar al Estado como el principal proveedor. Esta segunda postura presenta sus principales respaldos en Apruebo Dignidad y La Lista del Pueblo.
¿Consideras que debe incluirse dentro de la Constitución como Derecho Fundamental?
La Constitución actual se refiere a los derechos de agua en el artículo 19 n°24 sobre Derecho de Propiedad, estableciendo que “los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”. Ante ello, se ha puesto en discusión si se debe consagrar constitucionalmente la naturaleza de las aguas como un recurso cuyo dominio y uso pertenece a todos los habitantes de la nación como bien de uso público por sobre el interés y dominio privado.
Agua
¿Consideras que debe incluirse dentro de la Constitución como Derecho Fundamental?
a. Lo incluiría en la Constitución considerando el acceso, protección y distribución del recurso hídrico como un derecho fundamental, un bien nacional de uso público.
75.48%
b. No lo incluiría en la Constitución como Derecho Fundamental, manteniéndolo como actualmente está regulado en el código de aguas.
3.23%
c. No lo incluiría en la Constitución como Derecho Fundamental, pero si reformaría otras normas estableciendo tributos especiales a quienes más exploten este recurso.
3.23%
d. No respondió
18.06%
Dato clave
Sólo 7 de los 127 constituyentes que respondieron se manifestaron en contra de incluir este punto como derecho fundamental en la Carta Magna, todos del bloque de Vamos por Chile.
¿Qué aspectos sobre esta materia debe contener la nueva Constitución?
Desde hace algunos años los temas de géneros se tomaron la discusión pública en Chile. Por eso, frente a este proceso constituyente, expertas e integrantes de la sociedad civil han propuesto que en la nueva Constitución se deben garantizar de otra forma los derechos de la mujer y así asegurar una real igualdad entre hombres y mujeres. En este artículo puedes leer más sobre este tema.
Género
¿Qué aspectos sobre esta materia debe contener la nueva Constitución?
a. Se debe agregar en la nueva Constitución, como un deber del Estado, la promoción de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
13.55%
b. Se debe incluir la alternativa anterior y también una norma de no discriminación arbitaria de las mujeres.
5.16%
c. Se debe incluir una norma sobre igualdad salarial entre hombres y mujeres.
0.65%
d. Se deben incluir todas las alternativas anteriores.
61.29%
e. No se debe incluir nada relativo a esta materia.
1.29%
f. No respondió
18.06%
Dato clave
Más de dos tercios de los constituyentes electos favorecen establecer normas explícitas y mandatos sobre el rol del Estado en relación a la igualdad y no discriminación de género.
¿Chile debe continuar siendo un Estado unitario como es actualmente o debería cambiar a otras formas de organización regional?
El Estado unitario establecido en Chile se caracteriza por tener un solo poder político central que rige a todo el territorio -una Constitución y mismo cuerpo legal para todos-. Los Estados federales por su parte cuentan con la capacidad de gobernarse por leyes propias pero siendo sometidos al poder de un gobierno central. Por otro lado, el Estado regional es un paso intermedio entre las dos formas anteriores ya que pueden administrar su territorio con gobiernos locales pero no cuentan con el principio de soberanía que sí poseen los estados federados. Lee más de este tema acá.
Forma de Estado
¿Chile debe continuar siendo un Estado unitario como es actualmente o debería cambiar a otras formas de organización regional?
a. Se debe mantener el Estado unitario actual pero dándole más atribuciones a las autoridades regionales.
47.10%
b. Se debe reformar el Estado unitario actual y pasar a un estado federal o regional donde hay un alto grado de autonomía de los gobiernos regionales y locales.
34.19%
c. Se debe mantener el Estado unitario actual.
0.65%
d. No respondió
18.06%
Dato clave
Aunque la mayoría de los miembros que contestaron la encuesta están a favor de mantener el modelo de un estado unitario con reformas que apunten a la descentralización, no alcanzan a juntar los dos tercios: un grupo importante apunta a pasar a una organización federal y regional, una postura que tiene altos respaldos en los bloques de La Lista del Pueblo, los pueblos originarios y los independientes.
Si es que se agrega a la nueva Constitución, ¿qué elementos debiese consagrar el derecho a la vivienda?
El derecho a la vivienda, que internacionalmente se conoce como un derecho de segunda generación, no está incluido como tal en nuestra actual Constitución. Solo se puede interpretar como un derecho garantizado mediante los tratados ratificados por Chile en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, suscrito en 1969. Con la aparición de la pandemia, el tema del acceso equitativo a la vivienda y la ciudad se transformó en una cuestión de debate.
Derecho a la vivienda
Si es que se agrega a la nueva Constitución, ¿qué elementos debiese consagrar el derecho a la vivienda?
a. No debe ser incluida como garantía en la nueva Constitución, debido a que se entiende su derecho mediante los tratados internacionales suscritos por Chile.
3.23%
b. Se debe propender a la satisfacción de esta necesidad pero considerando los recursos limitados del Estado.
21.29%
c. El Estado debe garantizar y proveer el acceso igualitario y universal a la vivienda digna acorde al tamaño de su núcleo familiar y en barrios de calidad donde se genere tejido social, siendo el principal proveedor de su oferta, ya sea mediante construcción o mediante política de arriendo.
57.42%
d. No respondió
18.06%
Dato clave
El 70% de quienes contestaron se muestran favorables a que se establezca en la Constitución como garantía el acceso a la vivienda digna. La proporción de convencionales que respalda esto es mayor entre las mujeres que en los hombres.
Actualmente en Chile existen los denominados quórums supramayoritarios usados para modificar las leyes orgánicas constitucionales, las leyes de quórum calificado, las que interpretan a la Constitución Política y casos especiales. ¿Qué cambios deben realizarse en esta materia?
Las leyes que tienen quórum especial para ser aprobadas son: las leyes orgánicas constitucionales, las leyes de quórum calificado, las que interpretan a la Constitución Política y los casos especiales (indicados en la disposición transitoria décimo tercera de la Carta Magna). Un argumento a favor de los quórum supra mayoritarios es la estabilidad de nuestro sistema político normativo, mientras que sus detractores indican que estos altos quórum tienden a darle mucho poder de veto a las minorías, estancando los procesos de reforma. Lee más de este tema acá.
Quórums de ley
Actualmente en Chile existen los denominados quórums supramayoritarios usados para modificar las leyes orgánicas constitucionales, las leyes de quórum calificado, las que interpretan a la Constitución Política y casos especiales. ¿Qué cambios deben realizarse en esta materia?
a. Se deben mantener los quórums supramayoritarios pero reduciendo su aplicación a pocas materias.
38.06%
b. No deben realizarse cambios y hay que dejar los quórums supramayoritarios para modificar o reemplazar leyes tal como están actualmente.
10.32%
c. Se deben suprimir los quórums supramayoritarios y dejar como quórums solo la mayoría simple y absoluta.
33.55%
d. No respondió
18.06%
Dato clave
Será otro punto de inquietud en las conversaciones: si bien la mayoría de los convencionales se muestran a favor de que quede algún tipo de quórum supramayoritario en la nueva Carta Magna, a lo menos un tercio de los elegidos cree que esta fórmula se debe suprimir, dejando sólo las mayorías absolutas y simples como criterio.
Actualmente en Chile existe un régimen presidencial, en el que la Presidenta o Presidente de la República es Jefe de Estado y de Gobierno, y tanto él o ella, y el Congreso, son elegidos por la ciudadanía. Sobre este punto, prefieres:
Chile posee un régimen presidencialista en el cual el Presidente o Presidenta ejerce como jefe de gobierno y jefe de Estado, teniendo completa independencia en la elección de ministros y sin compartir el poder con otra autoridad semejante. En el régimen parlamentario solo se realizan elecciones para votar a los miembros del Congreso, y es este órgano quien selecciona -y también destituye- al Primer Ministro o Canciller encargado de las labores ejecutivas. Una mezcla de ambos es el sistema semi-presidencial que cuenta con elecciones separadas -presidenciales y legislativas-, donde puede convivir un Presidente que vela por la defensa y política exterior, y un Primer Ministro dedicado a los problemas internos y políticas públicas. Puedes leer más de este tema acá.
Régimen de gobierno
Actualmente en Chile existe un régimen presidencial, en el que la Presidenta o Presidente de la República es Jefe de Estado y de Gobierno, y tanto él o ella, y el Congreso, son elegidos por la ciudadanía. Sobre este punto, prefieres:
a. Mantener en lo básico el régimen presidencial, pero otorgándole más atribuciones y facultades de nombramientos al Congreso, a objeto de avanzar hacia un “presidencialismo atenuado”.
33.55%
b. Instaurar un sistema semipresidencial en el que la o el Presidente de la República es el Jefe de Estado y es electo directamente por la ciudadanía; y un Primer Ministro nombrado por el Presidente y aprobado en el Congreso, que es el Jefe de Gobierno.
37.42%
c. Mantener el régimen presidencial que tenemos.
5.81%
d. Instaurar un sistema parlamentario donde la o el Primer Ministro (jefe de Gobierno) se elige en base a las fuerzas políticas en el Congreso.
5.16%
e. No respondió
18.06%
Dato clave
La tendencia general es que el Presidente quede en la nueva Carta Magna con menos atribuciones que las que tiene hoy: incluso, un grupo importante impulsa un modelo que incluya un Primer Ministro ratificado por el Congreso o directamente avanzar hacia un sistema parlamentario.
¿Debe la Constitución reconocer el derecho de las personas a percibir una justa remuneración por su trabajo?
Una de las demandas más reconocidas desde el 18 de octubre de 2019 es la desigualdad existente en nuestro país, expresada a través de la brecha salarial. Aunque indicadores como el índice Gini demuestren que desde 1998 la desigualdad salarial estaría disminuyendo, la percepción de la ciudadanía es otra, más aún con los efectos de la pandemia. Actualmente, la Carta Fundamental no establece un derecho a un salario mínimo y el debate se centra en si debe o no incluirse como una nueva garantía constitucional.
Salarios
¿Debe la Constitución reconocer el derecho de las personas a percibir una justa remuneración por su trabajo?
a. Sí, la Constitución debe garantizar que las personas tengan un ingreso mínimo que satisfaga sus necesidades básicas.
7.10%
b. Sí, la Constitución debe garantizar que las personas tengan un ingreso mínimo que satisfaga sus necesidades básicas, asegurando además la igualdad de remuneraciones por género.
59.35%
c. No, no debe ser materia de la Constitución, sino que debe mantenerse dentro de la Ley ordinaria.
15.48%
d. No respondió
18.06%
Dato clave
Más de dos tercios de quienes contestaron plantean que no sólo se debe garantizar en la Constitución un ingreso mínimo que satisfaga las necesidades básicas de las personas, sino que además se asegure la igualdad de remuneraciones por género. Al igual que en otros casos, los menores de 40 años y las mujeres son quienes se muestran más favorables a esta postura.
Actualmente el mandato del o la Presidenta de la República dura cuatro años sin posibilidad de reelegirse inmediatamente. Sobre este punto, crees que:
Luego de la dictadura, el gobierno de Patricio Aylwin duró cuatro años aunque estaba establecido períodos de ochos años en la versión original de la Constitución de 1980, esto se modificó en 1994, con seis años sin reelección inmediata. Y fue en 2005 cuando pasó de seis a cuatro los años del mandato presidencial.
Mandato presidencial
Actualmente el mandato del o la Presidenta de la República dura cuatro años sin posibilidad de reelegirse inmediatamente. Sobre este punto, crees que:
a. Deben mantenerse los cuatro años de mandato de la o el Presidente, pero con posibilidad de una reelección inmediata por otro periodo de cuatro años.
29.68%
b. Debe alargarse el periodo a 6 años, sin reelección.
11.61%
c. Debe alargarse el período a 5 años, sin reelección inmediata.
18.06%
d. Deben mantenerse los cuatro años de mandato de la o el Presidente, sin posibilidad de reelección inmediata.
20.65%
e. Debe alargar el período a 5 años, con reelección inmediata.
1.94%
f. No respondió
18.06%
Dato clave
Un punto interesante es que, más allá de que hay amplia variedad en las respuestas, el 60% de quienes contestaron optaron por alternativas que no contemplan la reelección inmediata, porcentaje casi idéntico a los que prefirieron alguna de las propuestas que contemplaban cuatro años de duración.
¿Crees que se debiesen incluir en la nueva Constitución mecanismos de democracia directa?
¿A qué se refiere el concepto de democracia directa? Es uno donde los ciudadanos decidimos sobre una materia a través del sufragio directo, universal y que no forma parte del proceso regular de autoridades. Algunos de estos mecanismos son: el referéndum obligatorio donde la ciudadanía puede ratificar alguna reforma a la Constitución; los plebiscitos nacionales donde se consulta por alguna medida en particular y la iniciativa popular de ley donde un grupo de ciudadanos puede presentar un proyecto de ley al poder legislativo. Aquí puedes leer más sobre este tema.
Democracia Directa
¿Crees que se debiesen incluir en la nueva Constitución mecanismos de democracia directa?
a. Sí, la nueva Constitución debiese incorporar mecanismos de democracia directa que complementen la representación como por ejemplo la inciativa popular de ley y plebiscitos.
75.48%
b. No, no debiese incluirlos.
6.45%
c. No respondió
18.06%
Dato clave
En todos los bloques se superan los dos tercios de las menciones que favorecen incluir mecanismos como la iniciativa popular de ley y los plebiscitos, por lo que es una materia que no debiera enfrentar mayores escollos para quedar incorporada en la nueva Carta Magna.
Por Edad
Entre 40 y 54(57 const.)
a. 75.44% (43 const.)b. 7.02% (4 const.)c. 17.54% (10 const.)
55 o más(32 const.)
a. 65.63% (21 const.)b. 6.25% (2 const.)c. 28.13% (9 const.)
Menor a 40(66 const.)
a. 80.30% (53 const.)b. 6.06% (4 const.)c. 13.64% (9 const.)
Por Sexo
Mujer(77 const.)
a. 75.32% (58 const.)b. 7.79% (6 const.)c. 16.88% (13 const.)
Hombre(78 const.)
a. 75.64% (59 const.)b. 5.13% (4 const.)c. 19.23% (15 const.)
Por Lista
Apruebo Dignidad(28 const.)
a. 85.71% (24 const.)b. 0.00% (0 const.)c. 14.29% (4 const.)
Lista del Apruebo(25 const.)
a. 80.00% (20 const.)b. 0.00% (0 const.)c. 20.00% (5 const.)
Vamos por Chile(37 const.)
a. 67.57% (25 const.)b. 27.03% (10 const.)c. 5.41% (2 const.)
Independientes(10 const.)
a. 90.00% (9 const.)b. 0.00% (0 const.)c. 10.00% (1 const.)
La Lista del Pueblo(27 const.)
a. 74.07% (20 const.)b. 0.00% (0 const.)c. 25.93% (7 const.)
Independientes No Neutrales(11 const.)
a. 100.00% (11 const.)b. 0.00% (0 const.)c. 0.00% (0 const.)
Pueblos Originarios(17 const.)
a. 47.06% (8 const.)b. 0.00% (0 const.)c. 52.94% (9 const.)
Sobre este interactivo
Este interactivo se construye a partir de respuestas sobre diversos temas que estarán en la discusión de la Convención Constitucional y que fueron entregadas por los propios candidatos a la instancia, en un trabajo de campo que comenzó a fines de enero y que significó contactar a los 1.468 postulantes a la elección –incluyendo los candidatos alternativos en las listas de los pueblos originarios–, consiguiendo finalmente respuestas de más de mil de ellos.
El trabajo incluye las respuestas de 127 constituyentes electos, el 82% del total, quienes contestaron un cuestionario con preguntas y alternativas elaboradas y visadas por el comité editorial del proyecto ReConstitución de La Tercera, que se enfocan en los principales debates que se abordarán en la Convención. Además, se les consultó por información personal para elaborar sus fichas, datos que luego pasaron por un chequeo periodístico.
En el caso de los 28 constituyentes que no respondieron, se buscó de todas formas su información personal de perfil –como edad y estudios– en fuentes oficiales, pero no se incluyen sus respuestas a las preguntas temáticas.